Durante el encuentro se garantizó un salario mínimo docente de $700.000 de bolsillo; y al término del la reunión, ATE anunció el levantamiento de su medida de fuerza. «Nuestro compromiso es ganarle siempre a la inflación, que haya un esquema de recomposición salarial, y estar por encima de la media nacional», aseguró el titular del Ejecutivo provincial.
Al finalizar el encuentro, la Provincia y los representantes gremiales del sector acordaron el incremento de los haberes docentes en un 2% para el mes de febrero y otro 2% para marzo, sumado a un 10% de aumento en el Adicional por Profesionalidad Docente, que elevará dicho ítem a un 25% a partir de abril; también, se incrementarán los haberes de auxiliares de la Educación en un 2% para el mes de febrero y otro 2% acumulativo en los haberes de marzo, sumando a ello un monto fijo de $200.000 para la adquisición de indumentaria, y un incremento progresivo en el monto de los contratos de servicios.
Al término del encuentro, y gracias al acuerdo alcanzado con los gremios que representan a docentes y auxiliares de la Educación, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció el levantamiento de la medida de fuerza que el sindicato llevaba adelante.
En esta ocasión, junto a al Gobernador participaron también de la reunión, los ministros de Educación, José Luis Punta; de Economía, Andrés Meiszner; de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el secretario de Trabajo de Chubut, Nicolás Zárate; el subsecretario de Recursos, Apoyos y Servicios Auxiliares, Leandro Espinoza. Ademas, en representación de los gremios estuvieron presentes, Guillermo Spina (Sitraed); Juan Saiegg y Marta Sánchez (UDA); Rodrigo Blanco y Rubén Luffi (AMET); Christian Salazar, Paola Etcheverry, Sandro Barriocanal y Ceferino Cattinela (UPCN); Mariela Oliva y Jonatan Díaz (ATE Seccional Esquel); así como también Débora Núñez y Carlos Ovando (ATE Comarca Andina).
*Sector docente*
Cabe destacar que durante el encuentro, las partes acordaron también un salario garantizado para el cargo testigo de $700.000, produciendo así un aumento en dicho cargo testigo de un 17%; y un aumento del básico testigo entre abril y junio que acompañe la inflación nacional manifestada en los datos difundidos por el Índice Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que garantizará continuar y/o mantener la recuperación salarial del sector, iniciada en enero de 2024.
*Auxiliares de la Educación*
En lo que respecta a la propuesta rubricada entre la Provincia y los gremios que representan a los Auxiliares de la Educación, además de los aumentos al básico y el monto fijo de $200.000 para indumentaria, se acordó igualmente el traslado del Adicional Código 1287 al sueldo básico en diez cuotas fijas de un promedio de $5.663,21 o $7.928,53, según se trate de la categoría de liquidación; dicho incremento garantiza un aumento mensual del salario básico del 2,16% entre marzo y diciembre.
En cuanto a los contratos de servicios, las partes determinaron que, desde febrero hasta mayo, se incremente mensualmente en $30.000 la contraprestación, la cual en términos mensuales será de $535.000 para febrero; $565.000 para marzo; $595.000 para abril y $625.000 para mayo.
Para finalizar, las autoridades provinciales y los representantes de los gremios acordaron celebrar una nueva reunión en la que abordarán temas adicionales, entre ellos el reconocimiento y pago de títulos para auxiliares de la Educación.