Concejo Deliberante: “Habemus pliego”

R_360

En la segunda sesión ordinaria del año del Concejo Deliberante, tomó estado parlamentario el Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a licitación del servicio de transporte público en la ciudad.

Con su ingreso al recinto, se habilitan los plazos administrativos correspondientes, que incluyen un tratamiento en doble lectura y una audiencia pública.

A partir de la próxima semana, los concejales analizarán las nuevas condiciones del servicio dentro de las comisiones parlamentarias. Cabe destacar que un proceso similar se encuentra en curso para el servicio de Higiene Urbana, cuya audiencia pública se llevará a cabo el lunes 31 de marzo a las 18 horas en el edificio legislativo local.

 

Creación del Registro de Prestadores Turísticos

Entre los proyectos aprobados en la sesión, se destacó la creación de un registro municipal de emprendedores dedicados a actividades turísticas. Esta iniciativa busca brindar un marco normativo para actividades que, al no estar reguladas por la legislación provincial, requieren una formalización específica.

Impulsado por el bloque oficialista y aprobado por unanimidad, el registro abarcará disciplinas como surf, kite surf, windsurf, natación en aguas abiertas y stand up paddle (SUP), entre otras. Los prestadores podrán ofrecer sus servicios de manera regularizada y contarán con un espacio en la costanera local, dependiente del Ente Comodoro Turismo (EnCoTur), para embarco y desembarco seguro, así como para brindar información y resguardo a los turistas.

 

Otras iniciativas aprobadas y en tratamiento

Además, se aprobó un proyecto presentado sobre tablas por el concejal Marcos Panquilto, que exime del pago de tasas administrativas relacionadas con la obtención del carnet de conducir a choferes de Defensa Civil y Guardia Urbana. También se modificó la ordenanza que exime del impuesto inmobiliario a los veteranos de Malvinas, ampliando este beneficio al cónyuge supérstite en caso de fallecimiento.

Por otro lado, en cuanto a los proyectos que inician su tratamiento parlamentario, el bloque Democracia Cristiana (DC) presentó una iniciativa para la creación del «Consejo Ciudadano e Intersectorial de Obras Públicas». Este órgano funcionaría como un mecanismo de participación ciudadana con carácter técnico, asesor y consultivo en la planificación y ejecución de obras públicas.

Finalmente, el mismo bloque propuso un proyecto de ordenanza para la instalación de carteles informativos en las garitas de transporte público. Estos incluirían detalles sobre líneas, recorridos, frecuencias y un código QR que permitiría a los usuarios hacer un seguimiento en tiempo real del servicio.

Share This Article
Leave a Comment