El gremio que reúne a los docentes de la provincia de Santa Cruz (ADOSAC) cumple un nuevo paro. Es el cuarto en lo que va de este año y en este caso será por 72 horas.
Desde este martes, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) implementó el cuarto paro de actividades en lo que va del ciclo lectivo 2025.
Mientras tanto, desde hoy miércoles se suma AMET, el gremio que nuclea a los maestros y profesores de escuelas técnicas, que también realizará un paro de 72 horas.
Las nuevas medidas de fuerza que agravan el conflicto laboral en este ámbito, representan un rechazo a la decisión del gobierno de Claudio Vidal de imponer un incremento salarial por Decreto que no satisface las demandas docentes, pero además resolvió su suspender las negociaciones en mesa de paritarias.
Por otro lado, las relaciones entre gobierno y gremios se tornaron más tensas debido a que el bloque de diputados del oficialismo (Por Santa Cruz) anunció que presentará un proyecto para implementar un sistema de “premiación por asistencia laboral” y tanto la ADOSAC como la AMET consideran que ello implica volver a aplicar el régimen de presentismo.
Desde hoy anuncian movilizaciones en diversas localidades de la provincia, pero de manera anticipada este martes ya se registraron dos protestas. Una de ellas tuvo lugar en proximidades de Río Gallegos con un corte de ruta que comenzó a las cinco de la mañana y se extendió por más de cuatro horas.
La restante aconteció poco antes del mediodía en Caleta Olivia frente a la sede del Ministerio de Trabajo donde un grupo de afiliados y afiliadas a ADOSAC hicieron entrega de una nota dirigida al titular de esa cartera, Ezequiel Verbes, expresándole que es “inaceptable” la resolución 052/25 emitida por el citado ministerio por la cual la cual se convalidó el cierre de las paritarias.
“Provoca irritación que no haya el mínimo interés por parte de gobierno para evitar que las promesas de campaña no caigan en bolsillos rotos y que solo hayan sido para captar votos” se expresa en uno de los párrafos de la nota