Bajo el lema “Cumbre Patagónica, destinos y un mar de oportunidades”, comenzó oficialmente la 11° edición de la Expo Turismo en Comodoro Rivadavia. Con más de 100 propuestas interactivas, el evento se consolida como uno de los más importantes de la región para potenciar la diversificación productiva y el turismo sustentable.
La Expo Turismo 2025 abrió sus puertas en el Predio Ferial con un acto encabezado por el intendente Othar Macharashvili, acompañado por autoridades locales, provinciales y de Chile. El evento, organizado por la Municipalidad a través de Comodoro Turismo, propone un espacio de encuentro entre prestadores turísticos, emprendedores y el público en general, con entrada libre y gratuita.
En su discurso, Macharashvili destacó la decisión política de desarrollar al turismo como estrategia de recambio productivo, subrayando que “la Patagonia es una sola y tiene que hacerse sentir hacia el mundo”. Asimismo, valoró el rol del sector privado y la articulación con el Estado para impulsar un proceso de desarrollo que mejore la calidad de vida de la comunidad.
El acto inaugural contó con la presencia del viceintendente Maximiliano Sampaoli, el presidente de Comodoro Turismo Fernando Barría, el gerente ejecutivo Eduardo Carrasco, el senador Carlos Linares, el gobernador regional de Aysén Marcelo Santana Vargas, el alcalde de Aysén Luis Martínez Gallardo, intendentes de localidades patagónicas y autoridades nacionales y provinciales, además de empresas, instituciones y fuerzas de seguridad.
Comodoro como destino turístico emergente
Durante la apertura, Fernando Barría resaltó la importancia del recurso humano en la organización de grandes eventos, mencionando antecedentes como el Festín de Sabores, la Feria del Libro y la EduCo.

Por su parte, Eduardo Carrasco remarcó que Comodoro se posiciona como un destino turístico emergente, con un crecimiento sostenido en el número de prestadores y emprendedores. “Hace unos años no teníamos ninguno, y hoy cerramos el año con más de 15 actores vinculados al turismo”, afirmó.
En esa línea, destacó la reciente aprobación de las excursiones náuticas desde la Costanera, lo que abre una nueva etapa de desarrollo con el mar como eje estratégico para el turismo sustentable.
Una cumbre de oportunidades
La primera jornada estuvo destinada a rondas de negocios y capacitaciones para profesionales del sector, con la participación de destacados operadores y agencias, entre ellos el ATTA (Adventure Travel Trade Association).
El fin de semana, la Expo abrirá al público en general con más de 100 propuestas vinculadas a destinos patagónicos, gastronomía, recreación y educación, en un cronograma que se extenderá hasta la medianoche del sábado y hasta las 23 horas del domingo.
Además, se implementará la hora silenciosa, un espacio inclusivo pensado para quienes prefieran un recorrido más tranquilo.